Salud
"La salud pública es el conjunto de actividades organizadas por las Administraciones públicas, con la participación de la sociedad, para prevenir la enfermedad así como para proteger, promover y recuperar la salud de las personas, tanto en el ámbito individual como en el colectivo y mediante acciones sanitarias, sectoriales y transversales". (Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública).
El Ayuntamiento de Lepe tiene atribuidas unas competencias propias en materia de salud y en beneficio de la ciudadanía, reconocidas en el artículo 92.2 de la reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, aprobada mediante Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo. Estas competencias se definen por medio de la Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía, en el artículo 9.13, referido a las competencias municipales en materia de salud. Se trata de la “Promoción, defensa y protección de la salud pública”, que incluye, entre otras funciones:
- La elaboración, aprobación, implantación y ejecución del Plan Local de Salud.
- El Desarrollo de políticas de acción local y comunitaria en materia de salud.
- El desarrollo de programas de promoción de la salud, educación para la salud y protección para la salud, con especial atención a las personas en situación de vulnerabilidad o de riesgo.
- La ordenación de la movilidad con criterios de sostenibilidad, integración y cohesión social, promoción de la actividad física y prevención de la accidentalidad.
Al hilo de lo anterior, tanto la participación en la atención primaria a la salud y la salubridad pública, como la tramitación y resolución de los expedientes sancionadores en materia de salud y consumo; son competencias delegadas del Área de Servicios Sociales, Educación y Salud del Ayuntamiento de Lepe (Decreto nº 2019-2272 de 01/07/2019).
El Ayuntamiento de Lepe pertenece a la Red Española de Ciudades Saludables (RECS), vía por la que la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) concede ayudas a los municipios para implementar la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud, a la que este consistorio se adhirió en 2018. El objetivo general de esta estrategia es fomentar la salud y el bienestar de la población promoviendo entornos y estilos de vida saludables y potenciando la seguridad frente a lesiones. Para implementarla fue necesario la creación de la Mesa Intersectorial de Salud, participada por todos los agentes locales relacionados con la salud.
Gracias al acuerdo de colaboración con la Delegación de Salud y Familias es por el que nuestra ciudad forma parte de la Red Local de Acción en Salud (RELAS), cuestión clave para aunar sinergias junto con la Mesa Intersectorial de la Salud y así elaborar el Plan Local de Salud.